En 1998 la locura de los ".com" comenzaba a crecer con proporciones increíbles. De modo que muchas compañías de Internet comenzaron a brotar en Silicon Valley, y por otra parte, se creo un histeria en las compañías que pensaron que no crecerían si no tenían un buen dominio en internet. Pero, mientras que la mayoría de la gente fue centrándose en las cosas como el contenido, banners publicitarios y ancho de banda, Michael Reed y Alan Ezeir, el CEO y presidente respectivamente de Global Domains International, Inc. (GDI), que reconoció otra oportunidad que fue en gran parte ignorada; se preguntaban, "¿Además del ".com", existen otras extensiones que los negocios podrían utilizar como Nombre de Dominio?"
Mike y Alan se enteraron que a mediados de los años 90’s, la (IANA) Internet Assigned Numbers Authority asignó a cada nación un código de país. Estos códigos fueron diseñados para dar a cada país una dirección que pudieran utilizar para sus propias necesidades en la Internet. Por ejemplo, a Estados Unidos se le asignó los ".us", a Australia los ".au", a Irlanda los ".ie". "Sabíamos que esto era bueno, un código de país fácil de recordar y que podría ser comercial a nivel global como alternativa viable al .com", dijo Alan; Mike agregó, "Pedimos un poco de pizza, trabajamos en un cuarto, y repasamos la lista entre de países para establecer claramente el mejor código posible".
Se centraron en última instancia en la extensión del dominio.WS - que pertenecen a una minúscula nación de la isla de Samoa, en lo profundo del Pacífico Sur. "Pensamos que los .WS se podrían utilizar exitósamente a nivel mundial como abreviatura del dominio a nivel superior ’Web Site’". Después de todo, Mike exclamó feliz, "todas las personas en el mundo saben que es un Web Site!".
Western Samoa

La nación de de la isla de Samoa es parte de un grupo de islas y de islotes en el Océano Pacífico cerca de 1.600 millas (2.600 Kilómetros) al Noreste de Nueva Zelanda. Es totalmente independiente de su primo de USA, Samoa Americana. Su sistema de gobierno parlamentario, como su nombre lo indica esta compuesto por un primer ministro, el parlamento y como cabeza de Estado, un rey. Las exportaciones primarias del país provienen de la crema de coco y la cerveza, pasando por el tabaco y la industria automotriz.
Todos los profesionales en negocios saben que una cosa es tener una idea, pero otra es ejecutarla. Mike y Alan sabían que la idea de la comercialización para una alternativa a los ".com" tenía una enorme promesa.
Ambos reconocieron que necesitarían perseverancia y un poco de suerte. "recuerde que, nosotros íbamos contra la corriente," dijo, Mike. "La mayoría de la gente todavía veía viable el negocio de los .com. Para ser absolutamente sincero, casi todos pensaban que perdíamos nuestro tiempo".
Después de una serie de llamadas telefónicas y de e-mails de ultramar a los funcionarios de Samoa, se fijó una fecha de reunión para Mike y Alan con las figuras principales de la isla, incluyendo el rey y su primer ministro. En menos de una semana, Mike y Alan hicieron una presentación que detallaban los planes para su aprobación de las operaciones técnicas y de la comercialización de la extensión a nivel global del dominio de Samoa, los "WS".
Para no tomar ningún riesgo, Mike y Alan juntaron información sobre la nación de Samoa, familiarizándose con sus costumbres y tradiciones lo mayor posible. Mientras que Alan hizo contactos afanosamente con oficiales del gobierno de Samoa; Mike trabajó en asegurarse de que la oferta que presentarían a los dirigentes de Samoa fuera tan interesante y de gran mérito como fuera posible. "Tuve que asegurarme que la gente de entendiera que mirábamos la oportunidad como relación de beneficio común que en última instancia favorecería a la nación entrera" dijo Mike.
Un riesgo importante en los planes de Alan y Mike era que realmente no tenían nada significativo para ofrecerle inmediatamente al país, a excepción de su ingenio en los negocios y sus conocimientos técnicos. Aunque Mike y Alan eran expertos en la comercialización en los Estados Unidos, el convencimiento de una nación entera que confiara en sus planes parecía muy difícil, en el mejor de los casos.
"Había mucha presión por parte de nuestros consultores en la creación de objetivos claros que ofrecer al gobierno de Samoa. Si no, sentirían que perderíamos el negocio y algún otro podría entrar y asumir el control", dijo Alan. "Sin embargo, sabíamos que la cultura de Samoa era muy distinta de la de USA", Alan continuó, "Nosotros realizamos una oferta alternativa que pensábamos se acomodaría mejor a las demandas culturales del país."
El día finalmente llegó para viajar directamente a Samoa. Para llegar a la isla, primero hay que volar a Honolulu. La reunión comenzó con ma presencia de todos los miembros apropiados del gobierno. Mike y Alan convencieron al primer ministro que la extensión de dominio que poseían actualmente, .WS, sería perfecta por la abreviación que esta tenía. Además de la correcta idea de la comercialización detrás de ella, no había razón por la que la extensión .WS no se podría reconocer como la alternativa principal para la .com.
Las reuniones terminaron en una nota agradable con Mike y Alan satisfechos, pues habían terminado con éxito la tarea que habían propuesto lograr. Puesto que su vuelo no salía de la isla por algunos días, se tomaron unas vacaciones, explorando las hermosas playas y los bosques tropicales.
Como era de esperarse, GDI empezó a crecer como espuma...
En la edición especial del año 2002. La revista que lista las 500 compañías estadounidenses con más rápido crecimiento, ubicó a GDI como la número 37. "El motivo verdaderamente emocionante sobre esta distinción es el hecho de que apenas comenzábamos" dice Mike. "Hemos conseguido este nivel sirviendo solamente a la minúscula minoría de usuarios de Internet que incluso saben que es un Nombre de Dominio y por qué necesitan uno. Hemos comenzado realmente a crear un mercado introduciendo dominios de los .WS a las masas".